z-logo
open-access-imgOpen Access
Programación Curricular Inclusiva en la Escuela Secundaria de Córdoba (Argentina) para Estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Author(s) -
María Laura Grosso
Publication year - 2022
Publication title -
búsqueda/búsqueda
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-5766
pISSN - 0123-9813
DOI - 10.21892/01239813.521
Subject(s) - humanities , psychology , philosophy
Para poder enseñar de un Modo Inclusivo, se requiere un marco legal que permita diseñar el Programa Curricular y que considere el estilo de aprendizaje atípico del Estudiante con diagnóstico. El Autismo es una condición con características específicas cuya consideración es necesaria a la hora de diseñar programas inclusivos en la escuela. Objetivo. Abordar la normativa que permite la Inclusión y la Programación Curricular Inclusiva para Estudiantes con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la Escuela Secundaria argentina de la Provincia de Córdoba. Método. Este artículo reflexivo describe las dimensiones diagnóstico del Autismo para poder considerar una Inclusión según su estilo de aprendizaje. Luego, se analizan los paradigmas que han impulsado los marcos regulatorios en el ámbito sanitario y educativo para la Inclusión de Aprendices con Autismo, en el secundario. Se coteja la programación posible para el TEA, según dicha normativa. Conclusión. Se propondrán las configuraciones de apoyo para eliminar las barreras a la participación, promover el Aprendizaje Significativo y se planteará un diseño general que considere objetivos, metodologías, estrategias y evaluaciones de Inclusión en el Aula.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here