
Desigualdades, cambios y continuidades en las trayectorias educativas en Salta, Argentina
Author(s) -
María Rosa Chachagua
Publication year - 2022
Publication title -
revista da faeeba
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2358-0194
pISSN - 0104-7043
DOI - 10.21879/faeeba2358-0194.2022.v31.n65.p75-87
Subject(s) - humanities , political science , art
Salta es una de las provincias ubicadas en el NOA (Noroeste Argentino) que presenta mayores datos alarmantes de desigualdad en la región, en términos de desocupación, pobreza infantil, desnutrición y femicidios (Chachagua, 2019). La desigualdad socioeconómica pre existente fue profundizada en el contexto de pandemia originado por el COVID-19 desde principios de 2020, e impactó fuertemente en el ámbito educativo, tanto en el acceso (dispositivos tecnológicos y conectividad) como en los procesos de enseñanza- aprendizaje; por lo que las trayectorias educativas se vieron afectadas y modificadas, especialmente en los sectores más vulnerables. En este artículo se propone problematizar las desigualdades educativas y digitales en una escuela rural de la provincia de Salta, teniendo en cuenta el contexto general. Se abordará este caso desde una perspectiva metodológica cualitativa (RIST, 1977) ya que es inductiva y sigue un diseño de investigación flexible; para lo que entrevistó a varias trabajadoras de la institución para que dieran cuenta de la situación de transformación y desafíos educativos que tuvieron que enfrentar por la pandemia. Además, se tomaron algunos datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), la MAUTIC, y otros materiales relevantes para describir el contexto educativo y el acceso a las TIC en Salta.