
neuronas espejo y su incidencia en el aprendizaje
Author(s) -
Débora Burgos Zambrano,
Celia Cabrera Ávila
Publication year - 2021
Publication title -
res non verba (en línea)/res non verba
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2661-6769
pISSN - 1390-6968
DOI - 10.21855/resnonverba.v11i1.443
Subject(s) - humanities , philosophy
En este trabajo se intenta hacer un acercamiento a la teoría neurofisiológica de las neuronas espejo, desarrollada por el científico italiano Giácomo Rizzolatti, a partir de investigaciones sobre la función motora de las neuronas en la corteza frontal y parietal de primates. Primero se exponen fundamentos teóricos básicos desarrollados por algunos científicos que han abordado la teoría de las neuronas espejo, en relación con los diferentes fenómenos psicológicos del proceso de aprendizaje. En un segundo momento se explican los procesos de aprendizaje a partir de las teorías del aprendizaje desarrolladas por Albert Bandura, y Lev Vygotsky. Finalmente, se establecen relaciones entre los marcos teóricos referenciales sobre las neuronas espejo y los procesos de aprendizaje. A partir de esta exploración teórica, intentará dar respuesta a la formulación de la siguiente pregunta, sobre la cual gira este artículo: ¿cuál es la incidencia de las neuronas espejo, en los procesos de aprendizaje? Se trata entonces de reconocer la incidencia de las funciones de las neuronas espejo en los procesos de aprendizaje humano, no sólo para comprender mejor el aprendizaje, sino para dejar abierto el debate sobre la importancia de formular modelos pedagógicos fundamentados en el aprendizaje por modelamiento.