z-logo
open-access-imgOpen Access
Análisis desde la plurinacionalidad y la interculturalidad de la justicia indígena en el Ecuador
Author(s) -
Andrea Zuleta Sánchez,
Grace Ortiz Merchán
Publication year - 2021
Publication title -
res non verba (en línea)/res non verba
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2661-6769
pISSN - 1390-6968
DOI - 10.21855/resnonverba.v11i1.421
Subject(s) - humanities , political science , cartography , geography , philosophy
El presente artículo contiene un estudio de las normas jurídicas desarrolladas a partir del reconocimiento de la justicia indígena en el Ecuador, misma que deviene de un proceso de conquistas de derechos de los pueblos indígenas, y cuyo ejercicio, previo a la Constitución de 1998, hubiese resultado imposible. La Constitución vigente reconoce a las formas de resolver los conflictos en el mundo indígena, envistiéndolo de legitimidad y relacionándolo con el Derecho estatal por medio de los mecanismos de control constitucional esbozados tanto en la Carta Magna como en las leyes de desarrollo. El preámbulo de la Constitución de Montecristi, lleva a inferir que el Estado tiene como objetivo el encuentro intercultural de los pueblos y nacionalidades existentes en el territorio. El control constitucional garantiza el pleno reconocimiento del pluralismo jurídico existente en el Ecuador, que surge de la pluriculturalidad siendo su fin teleológico la interculturalidad. Mediante el presente estudio se busca analizar los mecanismos de reconocimiento y control que ejerce el Estado a través de las distintas normas del ordenamiento jurídico en aras de la consecución de la interculturalidad. El análisis jurisprudencial es vital para el presente ensayo, puesto que el ordenamiento jurídico previo al reconocimiento de la llamada justicia indígena, no se había desarrollado en la práctica.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here