
las puertas de un nuevo código de familia: directrices para la reforma del régimen económico del matrimonio en Cuba
Author(s) -
Nileidys Torga Hernández
Publication year - 2020
Publication title -
res non verba (en línea)/res non verba
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2661-6769
pISSN - 1390-6968
DOI - 10.21855/resnonverba.v10i2.328
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El régimen económico del matrimonio disciplina las relaciones patrimoniales de los esposos entre si y de estos con terceros. El Código de Familia cubano regula la comunidad matrimonial de bienes cómo régimen matrimonial pecuniario único, legal y obligatorio. Al promulgarse el actual Código, este fue uno de los logros de ese cuerpo normativo; pero hoy su conveniencia es cuestionada. La amplia protección del Derecho Internacional a la familia y las concepciones que promueve la Constitución cubana de 2019, sugieren la implementación de un régimen convencional del matrimonio en Cuba. Según la Disposición Transitoria Decimoprimera de la Constitución y el cronograma legislativo aprobado por la Asamblea Nacional del Poder Popular en diciembre de 2019; en marzo de 2021 debe comenzar el proceso de consulta y referendo de un nuevo Código de Familia. En este contexto, el siguiente material persigue como objetivo: delinear las directrices que marcan los Tratados Internacionales y la Constitución cubana de 2019, para fundamentar la modificación del régimen económico del matrimonio en Cuba. Mediante la utilización de los métodos teórico jurídico, histórico jurídico y de comparación jurídica se sistematizan los postulados que apuntan hacia la admisión de la autonomía de la voluntad de los cónyuges en su disposición.