z-logo
open-access-imgOpen Access
educación en geociencias como eje de formación ciudadana en el contexto ecuatoriano
Author(s) -
Diego Andrés Peña Arcos,
Camilo Arias Ruiz
Publication year - 2020
Publication title -
res non verba (en línea)/res non verba
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2661-6769
pISSN - 1390-6968
DOI - 10.21855/resnonverba.v10i1.330
Subject(s) - humanities , context (archaeology) , sociology , art , geography , archaeology
Las Geociencias abarcan el conjunto de disciplinas científicas que construyen conocimientos sobre el planeta. Dadas sus características y objetos de estudio, es importante reflexionar acerca de sus contenidos para la educación básica en el contexto ecuatoriano, teniendo en cuenta que esta se basa en tres objetivos: la formación de conocimientos y competencias académicas, el desarrollo de habilidades para la vida laboral, y la formación integral ciudadana. A partir de esta formación, científica y ciudadana, los estudiantes deberán ser capaces de asumir responsabilidades ciudadanas y ser conscientes del impacto de sus acciones en el entorno, así como servir como fiscalizadores y generadores de proyectos relacionados con las problemáticas ambientales derivadas de intervenciones humanas en la naturaleza. En el presente trabajo, se analizó el currículo de los niveles de educación obligatoria del área de Ciencias Naturales para Educación General Básica (EGB) y Bachillerato General Unificado (BGU), de forma que se puedan relacionar los contenidos de Geociencias con la perspectiva de formación ciudadana. Finalmente se llega a algunas conclusiones a partir de las reflexiones iniciales, y se hacen algunas propuestas de modificación y consolidación de conocimientos en Geociencias que formen una consciencia ciudadana integral e interesada por la sociedad y su entorno medio ambiental.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here