
Importancia de integrar la calidad a la cultura organizacional en Instituciones de Educación Superior
Author(s) -
Mónica del Pilar Llanos Encalada
Publication year - 2020
Publication title -
revista científica ecociencia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1390-9320
DOI - 10.21855/ecociencia.7.277
Subject(s) - humanities , political science , philosophy , sociology
Las constantes exigencias del entorno, hace que las organizaciones de educación superior estén en permanente innovación y búsqueda de la calidad, ya no solo los organismos de control exigen calidad, también los estudiantes y comunidad demandan una formación profesional de calidad. Las instituciones educativas buscan que la calidad sea permanente y no solo para periodos de evaluación. La cultura organizacional es la personalidad de la organización y constituye los patrones de principios y hábitos de comportamiento, por lo cual se ve necesario que esta cultura esté impregnada de calidad, ya que esta permite integrar las características de las personas a las características de las organizaciones. Varios son los organismos en diferentes regiones que han aportado a que la calidad forme parte del accionar permanente en cada uno de los procesos sustantivos de la educación superior. En 14 estudios de la literatura consultada se evidencia que para lograr desarrollar la calidad es necesario integrarla como parte de la cultura de la organización y, por lo tanto, de cada uno de sus miembros, para que exista un apropiamiento en cada accionar al interior de las organizaciones, será necesario que la institución cree un modelo de cultura organizacional de manera consciente.