z-logo
open-access-imgOpen Access
Biocomercio y biodiversidad en el Ecuador. Oportunidades.
Author(s) -
Neyfe Sablón Cossío,
Matteo Radice,
Marcelo Luna Murillo,
Nelly Narcisa Manjarrez Fuentes
Publication year - 2018
Publication title -
revista científica ecociencia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1390-9320
DOI - 10.21855/ecociencia.36.15
Subject(s) - political science , humanities , geography , philosophy
El biocomercio es una práctica internacional que se centra en la recolección, producción, transformación y comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad nativa. El Ecuador es un país megadiverso y, aunque su PIB depende de la producción de materias primas e hidrocarburos, no se ha profundizado todavía cual es el aporte de la biodiversidad a la generación de economía monetaria. Por lo que el objetivo de este artículo es analizar el estado del aprovechamiento sustentable y sostenible de la biodiversidad ecuatoriana, que se enmarca en los principios y criterios del biocomercio. Un análisis crítico de varios indicadores socio-económicos, insertado en una recopilación de las evidencias sobre la biodiversidad y del marco normativo del biocomercio, evidencia que el país no parece aprovechar plenamente la biodiversidad, en su rol de ventaja competitiva para el desarrollo de sectores productivos a mayor valor agregado.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here