
Condición de copa de bosques y selvas de México: Análisis 2014
Author(s) -
Dionicio Alvarado-Rosales,
Luz de Lourdes Saavedra-Romero,
Yolanda Franco-Islas,
Jaime Villa-Castillo,
David Antonio Quiroz-Reygadas
Publication year - 2021
Publication title -
madera bosques/madera y bosques
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.247
H-Index - 13
eISSN - 2448-7597
pISSN - 1405-0471
DOI - 10.21829/myb.2021.2712114
Subject(s) - humanities , biology , physics , philosophy
Se presenta el análisis de los datos colectados en 2014 por el Inventario Nacional Forestal y de Suelos (INFyS), para el indicador de salud forestal denominado condición de copa, el cual incluyó 88 162 árboles localizados en 1443 conglomerados. Las variables analizadas fueron: proporción de copa viva (Pcv), densidad de copa (DenC), transparencia de follaje (TraF) y muerte regresiva (Mreg), para las que se obtuvieron estadísticos descriptivos por géneros combinados, por grupo (coníferas y latifoliadas) y por género. También, se categorizó su salud con base en umbrales propuestos en estudios previos. Los valores promedio de Pcv, DenC, TraF, Mreg para géneros combinados fueron 35.9%, 44.4%, 50.6% y 2.6%, respectivamente, mientras que para latifoliadas fueron de forma recíproca 32.7%, 44.2%, 50.5% y 2.7% y, en coníferas, fueron 47.5%, 46.2%, 51.1% y 1.2%. Se presentan promedios para 18 géneros con n ≥ 1000. En cuanto a la salud, más de 50% de los árboles presentó una Pcv en la categoría pobre, 27.9% una DenC en la misma categoría, 60.26% una TraF severa y menos de 1%, una Mreg severa. Cincuenta y cuatro punto dos de cada cien de las latifoliadas presentaron Pcv pobre y 67% de las coníferas una TraF severa. Nayarit y Jalisco presentaron el arbolado de menor calidad de copas. Es prioritario generar estándares de copa propios, capacitar a las brigadas de campo y realizar las mediciones en la época apropiada. Este es el primer estudio sobre el indicador condición de copa en bosques y selvas de México, producto del esfuerzo del INFyS y la Gerencia de Sanidad de la Comisión Nacional Forestal.