z-logo
open-access-imgOpen Access
La mineralogía en la estimación de las temperaturas de los incendios forestales y sus efectos inmediatos en Andosoles, Estado de México
Author(s) -
Gabriel Alejandro Hernández Vallecillo,
María del Carmen Gutiérrez Castorena,
Sandra Monserrat Barragán Maravilla,
Efraín Reyes Ángeles Cervantes,
Edgar Vladimir Gutiérrez Castorena,
Carlos Alberto Ortí­z Solorio
Publication year - 2020
Publication title -
madera bosques/madera y bosques
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.247
H-Index - 13
eISSN - 2448-7597
pISSN - 1405-0471
DOI - 10.21829/myb.2020.2611932
Subject(s) - humanities , physics , art
El fuego es un fenómeno natural e indispensable dentro de los ciclos biogeoquímicos de los suelos, sobre todo aquellos que sustentan una vegetación forestal como los Andosoles. No obstante, poco se conoce sobre las temperaturas que se alcanzan en el suelo y su efecto inmediato sobre sus propiedades edáficas. En 2017 se realizaron recorridos de campo en Texcoco, Estado de México, dos días después de que ocurrió un incendio forestal en Quercus sp y Pinus sp. Muestras de suelo compuestas e inalteradas se colectaron en los primeros 5 cm de suelo para el análisis de sus propiedades edáficas y micro-morfológicas. La estimación de la temperatura se realizó a través de un experimento térmico y análisis mineralógico. Con base en la destrucción, formación y dominancia principalmente de óxidos, ferromagnesianos y pseudoarenas, las temperaturas alcanzadas en los incendios forestales se agruparon en: < 250 °C en incendios superficiales y de copa de cualquier tipo de vegetación y 250 °C - 500 °C cuando árboles caídos y raíces de árboles continuaron incinerándose. Materia orgánica, pH, capacidad de intercambio catiónico, P, K+ y Na+ y textura muestran tendencias directas e indirectas de acuerdo con el tipo de cenizas y temperatura y no con la severidad y tipo de vegetación. Los incendios superficiales y de copa modificaron de inmediato las propiedades de los Andosoles y mejoraron su calidad, mientras que, en aquellos puntos donde se alcanzaron temperaturas más altas, el suelo se vio afectado, pero esta perturbación se considera de menor impacto por presentarse en áreas reducidas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here