
Producción y tasa de descomposición de hojarasca en acahuales de Tabasco, México
Author(s) -
Antonio García-Domínguez,
Luisa del Carmen Cámara Cabrales,
Hans van der Wal,
José Luis Martínez Sánchez
Publication year - 2020
Publication title -
madera bosques/madera y bosques
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.247
H-Index - 13
eISSN - 2448-7597
pISSN - 1405-0471
DOI - 10.21829/myb.2020.2611694
Subject(s) - humanities , physics , geography , art
La dinámica entre la caída y descomposición de hojarasca forma parte del funcionamiento de los ecosistemas. Se evaluó la producción, pérdida y tasa de descomposición de la hojarasca de selva y vegetación secundaria en unidades ecogeográficas (UE) de laderas de montañas, terrazas y planicies fluviales en la subregión de los Ríos de Tabasco en México. En cada UE se establecieron seis conglomerados con cuatro parcelas de 10 m × 40 m y en tres parcelas de cada conglomerado se distribuyeron 6 trampas de 1 m2 (n = 144), las cuales se recogieron de marzo 2014 a marzo 2015. Para determinar el peso remanente y la tasa de descomposición se utilizó el método de bolsas de descomposición, inicialmente con 10 g de hojarasca por bolsa (n = 384). El periodo para determinar la descomposición estuvo comprendido de junio 2014 a marzo 2015 y mensualmente se recogieron cuatro bolsas por conglomerado, las cuales se secaron a peso constante. La producción de hojarasca en los acahuales de las UE fue similar a la de las zonas de vegetación primaria, excepto a la de una sola de estas últimas, que presentó mayor producción. La pérdida de peso y la tasa de descomposición fueron ligeramente mayores para vegetación primaria que para los acahuales. Los resultados encontrados sobre producción y degradación de la hojarasca pueden ser significativos por la inexistencia de trabajos en acahuales a escala de unidad ecogeográfica, lo que puede servir para darle mucha mayor importancia a este tipo de vegetación que asegure su conservación en el estado de Tabasco.