
Calidad de planta de Pinus greggii producida en sustratos a base de aserrín
Author(s) -
Julio César Vicente-Arbona,
Violeta Carrasco-Hernández,
Dante Arturo Rodrı́guez-Trejo,
Antonio VillanuevaMorales
Publication year - 2019
Publication title -
madera bosques/madera y bosques
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-7597
pISSN - 1405-0471
DOI - 10.21829/myb.2019.2521784
Subject(s) - humanities , art
En México la superficie deforestada es elevada y los porcentajes de supervivencia de planta en programas de reforestación son bajos. Uno de los factores claves para aumentar la supervivencia es tener una planta de buena calidad. En la producción de planta en viveros de México se utilizan básicamente dos tipos de sustratos: uno dominado por suelo de monte (en viveros tradicionales) y otro con una proporción importante de turba de musgo (viveros tecnificados). El primero altera las áreas naturales, ya de por sí perturbadas y el segundo es costoso. Debido a lo anterior, el presente trabajo tiene por objeto evaluar la calidad de planta de Pinus greggii Engelm. ex Parl. producidas en diferentes sustratos a base de aserrín, con fertilización e inoculación con un hongo ectomicorrícico. Las plantas permanecieron en invernadero y se evaluaron a los 10 meses. La calidad de planta se evaluó mediante indicadores e índices morfológicos y fisiológicos. También se analizaron las propiedades físicas y químicas de los sustratos utilizados en el presente estudio. En términos generales, las plantas calificaron con una calidad media a alta. Los tratamientos que obtuvieron mayor número de buenas calificaciones en los indicadores de calidad correspondieron principalmente a los inoculados. El mejor tratamiento correspondió a un sustrato con 80% de aserrín y 20% de corteza de pino, 8 g de fertilizante de liberación controlada y 75 ppm de nitrógeno. Es posible producir plantas de P. greggii de calidad con sustratos a base de aserrín, fertilizados y micorrizados.