
Recuperación de la estructura, diversidad y composición en una selva mediana subperennifolia en Yucatán, México
Author(s) -
Leonardo Noriel López Jiménez,
Rafael Durán-García,
Juan Manuel Dupuy-Rada
Publication year - 2019
Publication title -
madera bosques/madera y bosques
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.247
H-Index - 13
eISSN - 2448-7597
pISSN - 1405-0471
DOI - 10.21829/myb.2019.2511587
Subject(s) - humanities , geography , forestry , art
La selva mediana superennifolia es la comunidad más extendida y una de las más transformadas en la Península de Yucatán, sin embargo, existen pocos estudios sobre su proceso de recuperación. Este trabajo planteó analizar los patrones de recuperación de la estructura, diversidad y composición de especies en una selva de este tipo. El estudio se realizó en el área de conservación El Zapotal, en Yucatán, México, entre 2011 y 2012. Se muestreó la vegetación leñosa en una cronosecuencia de rodales, de 4 años a 60 años de abandono tras un uso ganadero, y en un remanente de selva conservada (madura). Los patrones de recuperación de la estructura y la diversidad con la edad sucesional se analizaron comparando diferentes modelos no lineales y los de composición mediante análisis de ordenación y de clasificación. Los atributos de la estructura y la diversidad aumentaron con la edad sucesional, excepto la densidad, que alcanzó un máximo en edades tempranas, seguido de una disminución. La diversidad alcanzó los valores observados en la selva conservada, pero la estructura no. La similitud florística con respecto a la selva madura aumentó con la edad de sucesión y se distinguieron tres grupos de especies que indican un recambio en la dominancia durante la sucesión. Los resultados sugieren una recuperación rápida de la diversidad, más lenta de la estructura, y un patrón sucesional de composición más semejante al de las selvas más húmedas que al de selvas más secas, con importantes implicaciones para la conservación, la restauración y la mitigación del cambio climático.