z-logo
open-access-imgOpen Access
Monitoreo de la degradación forestal en México con base en el inventario nacional forestal y de suelos (Infys)
Author(s) -
Ángel Leyva-Ovalle,
José René Valdez-Lazalde,
Héctor M. De los Santos-Posadas,
Tomás Martínez-Trinidad,
José Andrés HerreraCorredor,
Oziel Lugo-Espinosa,
José Rodolfo García-Nava
Publication year - 2017
Publication title -
madera bosques/madera y bosques
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.247
H-Index - 13
eISSN - 2448-7597
pISSN - 1405-0471
DOI - 10.21829/myb.2017.2321632
Subject(s) - humanities , geography , art
Existen muchas definiciones de degradación forestal. Sin embargo, la mayoría no son operativas dado que no proponen variables para medirla. Su medición es compleja; evaluarla implica comparar el estatus del bosque en un momento dado con un estado previo (condición de referencia o línea base). El reto del seguimiento (monitoreo) de la degradación inicia con su definición y con la identificación de la línea base. En este trabajo se propone un índice general de degradación (IGD) para evaluar la degradación forestal que ocurre en México en el periodo que transcurre entre mediciones del Inventario Nacional Forestal y de Suelos (Infys). El IGD está compuesto de indicadores que toman como insumo la base de datos del Infys. Paralelamente, el estudio pretende construir una línea base que permita dar seguimiento a la degradación forestal en años futuros. Los resultados a escala de entidad federativa indican que los estados de Puebla, Veracruz, Morelos y Colima no muestran evidencia global de procesos de degradación en el periodo evaluado. Contrariamente, Querétaro, Tamaulipas y el D.F. (Ciudad de México) registran cierto proceso de degradación. El valor del IGD ponderado a escala nacional indica que, en general, para los periodos evaluados de cinco años (e.g. 2004-2009, 2005-2010, etc.) los ecosistemas del país no registran procesos considerables de degradación, es decir, el valor obtenido del IGD es igual al valor de referencia. Sin embargo, a escala local es posible identificar áreas severamente degradadas o incluso deforestadas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here