z-logo
open-access-imgOpen Access
Resinas naturales de especies vegetales mexicanas: usos actuales y potenciales
Author(s) -
Joaquín Antonio Quiroz Carranza,
Miguel Alberto Magaña Alejandro
Publication year - 2015
Publication title -
madera bosques/madera y bosques
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-7597
pISSN - 1405-0471
DOI - 10.21829/myb.2015.213466
Subject(s) - humanities , flora (microbiology) , geography , art , biology , bacteria , genetics
Se revisa el estado actual de la información sobre la flora mexicana productora de resinas, así como sus aplicaciones actuales y potenciales. Los exudados vegetales están recuperando su lugar en el mercado internacional y México posee una amplia flora de coníferas, latifoliadas tropicales y de clima templado, árboles, arbustos y trepadoras, las cuales en mayor o menor cantidad producen resinas que tienen una amplia aplicación en actividades humanas. Los exudados vegetales son considerados productos forestales menores (PFM) o productos forestales no maderables (PFNM), y pudieran alcanzar o tal vez superar el valor económico de la producción maderera. Las 28 familias botánicas mencionadas en esta revisión están representadas ampliamente en la flora mexicana, en ellas están incorporados 79 géneros, los cuales incluyen especies que está documentado en la literatura botánica que producen resinas. Es necesario conocerlas profundamente para identificar nichos de oportunidad sea en la industria alimentaria, el curtido de pieles, la elaboración de barnices, la de preservadores o de aditivos de maderas, ya que pueden ser alternativas viables para el manejo sostenible de bosques y selvas, siempre y cuando se aprovechen para mejorar las condiciones de los productores y de aquellos trabajadores que participan en su transformación.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here