
Caracterización de hojas de mazorca de maíz y de bagazo de caña para la elaboración de una pulpa celulósica mixta
Author(s) -
Maribel Prado-Martínez,
José Anzaldo-Hernández,
Bruno Becerra-Aguilar,
Hilda Palacios-Juárez,
J. Jesús Vargas Radillo,
Maite Rentería-Urquiza
Publication year - 2012
Publication title -
madera bosques/madera y bosques
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.247
H-Index - 13
eISSN - 2448-7597
pISSN - 1405-0471
DOI - 10.21829/myb.2012.183357
Subject(s) - humanities , physics , art , chemistry
En este artículo se presentan los resultados obtenidos en la caracterización química y morfológicade las hojas de mazorca de maíz (Zea mays) y del bagazo de caña (Saccharum officinarum L.).Se analizaron porcentajes de α-celulosa, holocelulosa, lignina y cenizas, según las Normas Tappi paracada componente y el método de Jayme-Wise. Se determinaron las propiedades biométricas de lasfibras de cada planta (longitud y diámetro, grosor de la pared y diámetro del lumen). Además, se estimaronlos índices de calidad de pulpa para papel. Este estudio se hizo con la finalidad de tener informaciónde ambas plantas para su posterior tratamiento de pulpeo, blanqueo y mezcla, para la obtenciónde una pulpa celulósica óptima, a partir de sus residuos. Los resultados indican que el contenidode holocelulosa en las hojas de mazorca se encuentra en el intervalo de los materiales usados comúnmenteen la producción de pulpa para papel y es cercano al observado en el bagazo de caña. Lacaracterización morfológica de las fibras mostró que la longitud de las mismas es muy parecida, noasí el ancho, el espesor y el lumen. Las hojas de mazorca de maíz presentaron fibra con mejorescaracterísticas para la fabricación de una pulpa óptima, al situarse en el intervalo de “muy buena”,según la clasificación de Runkel. Por su parte, la fibra de bagazo de caña, presentó características“buenas”.