
Distribución vertical de aves en un bosque templado con diferentes niveles de perturbación
Author(s) -
Saúl Ugalde-Lezama,
Juan Ignacio Valdéz-Hernández,
Gustavo Ramírez-Valverde,
José Luis Alcántara-Carbajal,
Juan VelázquezMendoza
Publication year - 2016
Publication title -
madera bosques/madera y bosques
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.247
H-Index - 13
eISSN - 2448-7597
pISSN - 1405-0471
DOI - 10.21829/myb.2009.1511194
Subject(s) - humanities , geography , forestry , art
De febrero a junio del 2004, la presencia de diferentes especies de aves fue estudiada en dos zonas localizadas en la Estación Forestal Experimental Zoquiapan (EFEZ), Estado de México: una con bosque de pino poco alterado (ZOQ 1) y otra con bosque mixto perturbado (ZOQ 2). Se empleó el método de recuento en puntos con radio fijo para el monitoreo de aves; así como los métodos de cuadros empotrados y cuadrantes con punto central para el muestreo de la vegetación. Se caracterizó y comparó la distribución de aves en estratos verticales de la vegetación, mediante análisis de regresión Poisson y por frecuencia de observación; además, se desarrollaron análisis específicos para describir la estructura vegetal de ambas zonas. La distribución vertical de las aves siguió cuatro patrones: bajo (B), alto (A), alto-bajo (AB) e indeterminado (I). La abundancia de individuos por estrato tuvo un valor diferente entre estratos y zonas; en ambas, el estrato superior tuvo una mayor abundancia que el inferior y medio. Sin embargo, el número de individuos por especie, registrado en cada estrato, fue mayor en el bosque perturbado. El Valor de Importancia Relativa (VIR) de la vegetación confirmó que ZOQ 1 es un rodal dominado por Pinus hartwegii y algunas arbustivas de Penstemon gentianoides y Senecio asteracae. ZOQ 2 es un bosque mixto conformado por arbustos de S. asteracae, P. gentianoides, Lupinus montanus y árboles de Alnus jorullensis, P. hartwegii y Abies religiosa. Los histogramas de alturas definieron dos y tres estratos verticales, respectivamente.