z-logo
open-access-imgOpen Access
Floración, establecimiento de propágulos y supervivencia de Rhizophora mangle L. en el manglar de Barra de Tecoanapa, Guerrero, México
Author(s) -
Cristian Tovilla Hernández,
D. Edith Orihuela Belmonte
Publication year - 2016
Publication title -
madera bosques/madera y bosques
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.247
H-Index - 13
eISSN - 2448-7597
pISSN - 1405-0471
DOI - 10.21829/myb.2002.801293
Subject(s) - humanities , art
En el manglar de Barra de Tecoanapa, Guerrero, se estudió la fenología reproductiva, establecimiento de los propágulos y supervivencia de las plantas hasta alcanzar la primera floración en Rhizophora mangle. Se observó la producción continua de flores y propágulos a lo largo del año, con estacionalidad marcada en la época seca (máximo) y de lluvias (mínimo). La producción anual en los bosques fue de 101.7 flores /m2 y 2.1 propágulos /m2. La duración completa de la floración hasta la maduración de los propágulos se estimó en 357 (DE 33) días; de los que 226 (DE 29) días comprenden el desarrollo de los propágulos. De 2 043 flores marcadas se obtuvieron 394 propágulos, siendo la etapa de floración y la época seca las más críticas, durante las que se perdió hasta un 45% de flores iniciales (prueba Spearman). El establecimiento de los propá-gulos se realizó en 17(DE 5) días con un 96% de éxito, a los 58 y 73 meses alcanzaron la floración, con el 16 y 28.5% de las plantas en sombra y sol respectivamente (Log-rank test), observando el mejor desarrollo, en términos de altura alcanzada, en las expuestas al sol. La influencia de las mareas fue un factor decisivo, mientras que la aparición de las ramas y raíces aéreas determinó la supervivencia en los sitios.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here