
Variación en el patrón de crecimiento en altura de cuatro especies de Pinus en edades tempranas
Author(s) -
Jesús Gustavo Salazar García,
J. Jesús Vargas Hernández,
Jesús Jasso Mata,
José Domingo Molina Galán,
Carlos Ramírez-Herrera,
Javier López Upton
Publication year - 2016
Publication title -
madera bosques/madera y bosques
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.247
H-Index - 13
eISSN - 2448-7597
pISSN - 1405-0471
DOI - 10.21829/myb.1999.521345
Subject(s) - pinus <genus> , biology , pinus patula , humanities , horticulture , botany , art
Con el propósito de determinar la variación inter e intraespecífica en la tasa de crecimiento en altura y el número de ciclos, se evaluó una plantación experimental de 18 meses de edad, establecida en Patoltecoya, Puebla, durante un periodo de 12 meses. La plantación incluye un total de 30 procedencias de 4 especies de Pinus (10 de P. greggii Engelm., 11 de P. patula Schl. et Cham., 4 de P. tecunumanii (Schw.) Eguiluz et Perry y 5 de P. maximinoi H. E. Moore), en un diseño experimental de parcelas divididas en bloques completos al azar, en dos sitios contiguos. No se encontró un efecto significativo del sitio, ni de la interacción genotipo*ambiente en ninguna de las variables del crecimiento evaluadas, pero sí variación significativa ( p ≤ 0.01) entre y dentro de especies en estas características. La variación entre especies fue de 2 a 6 veces mayor que la variación intraespecífica, por lo que existe un mayor potencial de selección a nivel de especies que de procedencias en dichas características. Pinus maximinoi y P. tecunumanii presentaron las mayores tasas de crecimiento en altura (2.50 y 2.44 m /año respectivamente), mientras que P. patula presentó las menores (1.92 m/año). En P. tecunumanii y P. patula la tasa de crecimiento se asoció en forma negativa ( r = -98) en la primera y en forma positiva (r = 0.75) en la segunda con el número de ciclos de crecimiento, mientras que en P. greggii y P. maximinoi no se encontró una correlación significativa entre estas características. Además, se detectaron diferencias importantes entre las especies en el patrón de variación geográfica en las características del crecimiento evaluadas.