z-logo
open-access-imgOpen Access
Pulgones (Hemiptera: Aphididae) y sus parasitoides (Hymenoptera) en cultivos de sorgo en los estados de Colima y Tamaulipas, México
Author(s) -
Beatriz Rodríguez-Vélez,
Alba Suaste-Dzul,
Adrien Gallou,
José Manuel Rodríguez-Vélez,
Mariza Araceli Sarmiento-Cordero,
Hugo C. Arredondo-Bernal
Publication year - 2019
Publication title -
acta zoológica mexicana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-8445
pISSN - 0065-1737
DOI - 10.21829/azm.2019.3501085
Subject(s) - biology , horticulture , humanities , art
El pulgón amarillo del sorgo Melanaphis sacchari y el verde Schizaphis graminum son especies que coexisten en cultivos de sorgo. El pulgón verde se reportó por vez primera para México en 1972 en cultivos de avena, y el amarillo en 2013 en cultivo de sorgo, este último causando pérdidas hasta del 100%. Desde entonces, se realizan esfuerzos para su control, por ello, el objetivo de este estudio fue conocer los parasitoides de M. sacchari y S. graminum en cultivos de sorgo en Colima y Tamaulipas. En 2014 se realizaron muestreos en cinco localidades de Tamaulipas afectadas por el pulgón amarillo, donde se colectaron pulgones parasitados. La recolecta en Colima fue en 2016, realizándose semanalmente durante un ciclo completo del sorgo con red de barrido y colecta directa. Se registraron dos especies de parasitoides: Lysiphlebus testaceipes, donde se reconocieron a nivel molecular dos haplotipos, uno por estado, 15 especímenes en Tamaulipas emergiendo del pulgón amarillo y seis en Colima también emergiendo del pulgón amarillo y 127 recolectados con red en Colima y, Pachyneuron aphidis hiperparasitoide de L. testaceipes, se registraron tres individuos emergiendo de momias de M. sacchari en Tamaulipas y dos en Colima, además de 12 especímenes recolectados con red en este estado. En Colima, el pulgón verde y L. testaceipes mostraron mayor presencia durante el desarrollo de las hojas e iniciación de la panoja, mientras que el pulgón amarillo fue más abundante durante el desarrollo y llenado de los granos, durante esa etapa la presencia de parasitoides fue casi nula. Concluyendo que L. testaceipes y P. aphidis aparentemente muestran preferencia por S. graminum en el área de estudio.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here