z-logo
open-access-imgOpen Access
Valor de uso, importancia cultural y percepciones sobre mamíferos silvestres medianos y grandes en la Mixteca Poblana
Author(s) -
Deborah Samantha Estrada Portillo,
Octavio César Rosas Rosas,
Filemón Parra Inzunza,
Jenny Rodrı́guez,
Luís Antonio Tarango Arámbula
Publication year - 2018
Publication title -
acta zoológica mexicana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-8445
pISSN - 0065-1737
DOI - 10.21829/azm.2018.3412131
Subject(s) - geography , humanities , national park , art , archaeology
En la mixteca poblana los mamíferos silvestres son un grupo sujeto a constante presión antrópica. El tipo de investigaciones que se han hecho en la zona se enfocan a especies con importancia cinegética, esto conlleva a un sesgo en la valoración ecológica del resto de especies de mamíferos en la región, además de no tomar en cuenta el conocimiento tradicional y las necesidades de las personas que aprovechan la fauna silvestre. Ante esto, se hace necesario conocer el uso, los saberes locales, actitudes y acciones hacia los mamíferos silvestres que tienen los habitantes, mediante la determinación de su importancia cultural, y la posible inclinación hacia la conservación y el uso sustentable de los mamíferos silvestres en la zona de estudio. El valor de uso más importante en la Mixteca es el de alimento con un 49.2% de mención, seguido del uso medicinal (23.7%), trofeo (13.7%), amuleto (8.2%), decoración (2%), comercio (1.1%) y aprovechamiento cinegético, ritual, vestimenta, taxidermia y mascota (<1%). Las especies con más usos son el venado cola blanca con 9 usos, el tejón con 8, el coyote con 6 y el zorrillo el cual solo tiene 3 diferentes usos, pero con mayor número de menciones que el coyote. Las especies con un mayor índice de importancia cultural (IIC) fueron: venado cola blanca, tejón, coyote, armadillo, zorrillo, zorra gris y leoncillo. En cuanto a la percepción que los habitantes tienen de las 12 especies de interés en el estudio, el coyote y el tlacuache son de desagrado, esto a pesar, de que el coyote culturalmente es importante y de gran utilización. En la mixteca poblana, las especies que no tienen un uso como alimento obtuvieron un IIC y valor de uso bajo; los carnívoros (orden Carnivora) son considerados como perjudiciales y son eliminados para evitar daños en los sistemas productivos. El coyote es de los carnívoros con mayor demanda por los múltiples usos que representa y aunque tiene un IIC alto, la percepción negativa que se tiene por las creencias, mitos y el miedo que infunde en la gente, impiden que sea una especie con prioridad de manejo y conservación por parte de las comunidades estudiadas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here