
Dieta y ámbito hogareño del gato feral, Felis catus (Carnivora: Felidae) en la Isla Socorro, Archipiélago de Revillagigedo, México
Author(s) -
Antonio Ortíz-Alcaraz,
Gustavo Arnaud,
Alfonso Aguirre-Muñoz,
Patricia Galina Tessaro,
Federico Méndez-Sánchez,
Alfredo OrtegaRubio
Publication year - 2018
Publication title -
acta zoológica mexicana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-8445
pISSN - 0065-1737
DOI - 10.21829/azm.2017.3331149
Subject(s) - humanities , geography , art
Isla Socorro es una isla oceánica rica en biodiversidad y endemismos. Sin embargo, la isla ha sido impactada por el gato asilvestrado desde 1957. A través del análisis del contenido estomacal de 79 gatos se determinó la dieta de este depredador, la cual está constituida mayormente por el ratón doméstico (Mus musculus, 22.16%), la lagartija endémica (Urosaurus auriculatus, 15.09%), residuos antropogénicos (15.09%), e insectos (Orthoptera, 13.20%). Se identificó el ámbito hogareño de los gatos a través de telemetría, utilizando cuatro individuos con radio-collares GPS/VHF. El ámbito hogareño de los machos resultó de 219.10 ha en promedio, mucho mayor que el de las hembras que fue de 118.86 ha. Conocer el ámbito hogareño del gato asilvestrado de Isla Socorro es clave para la erradicación exitosa de la población de la isla. Gracias a esta información se ha podido calcular el esfuerzo de trampeo o la cantidad de carnada que deben ser empleadas por unidad de área durante la erradicación en curso, que es relevante para la conservación de la biodiversidad global.