z-logo
open-access-imgOpen Access
Acarofauna associated to papaya orchards in Veracruz, Mexico
Author(s) -
Marycruz Abato-Zárate,
Juan A. Villanueva-Jiménez,
Gabriel Otero-Colina,
Catarino Ávila-Reséndiz,
Elías Hernández-Castro,
Noel Reyes-Pérez
Publication year - 2014
Publication title -
acta zoológica mexicana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-8445
pISSN - 0065-1737
DOI - 10.21829/azm.2014.30379
Subject(s) - humanities , horticulture , carica , biology , geography , art
Productores agrícolas en México recientemente notaron un fuerte incremento en las infestaciones de ácaros en las huertas de papayo (Carica papaya L. 1753). Se elaboró una lista de las especies de ácaros asociados con hojas de papayo para determinar las especies responsables de las altas infestaciones y para identificar a los ácaros depredadores. Los ácaros fueron colectados de tres estratos (alto, medio y bajo) en siete muncipios del centro del estado de Veracruz. Las hojas fueron procesadas por lavado y tamizado. Las especies identificadas incluyeron cuatro tetraníquidos: Eotetranychus lewisi (McGregor 1943), Eutetranychus banksi (McGregor 1914), Tetranychus merganser Boudreaux 1954 y Tetranychus urticae Koch 1836; tres fitoseidos: Euseius hibisci (Chant 1959), Galendromus helveolus (Chant 1959) y Phytoseiulus macropilis (Banks 1904), donde las dos primeras especies fueron las más abundantes. El ácaro eriófido errante Calacarus citrifolii Keifer 1955 fue colectado en tres municipios, en el estrato bajo. El ácaro blanco, Polyphagotarsonemus latus (Banks 1904), y el ácaro carmín, Tetranychus cinnabarinus (Boisduval 1867), no fueron colectados, aunque estas dos especies fueron registradas previamente en esta área. Ninguno de los fitoseidos encontrados puede ser considerado de reciente establecimiento en el área; se discute su potencial como agentes de control biológico.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here