
Una población relicta de Acer saccharum subsp. skutchii (Aceroideae) en el estado de Guerrero, México
Author(s) -
Yalma L. Vargas-Rodriguez
Publication year - 2011
Publication title -
acta botánica mexicana/acta botánica mexicana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.255
H-Index - 14
eISSN - 2448-7589
pISSN - 0187-7151
DOI - 10.21829/abm95.2011.263
Subject(s) - geography , biology , forestry , humanities , art
Se describe la estructura, composición, diversidad, relaciones ambientales y conservación de un bosque mesófilo con Acer saccharum subsp. skutchii (arce azucarero) recientemente encontrado en el municipio de Coahuayutla de José María Izazaga, Guerrero. Se registraron los individuos leñosos con ≥1 cm dap en parcelas circulares de 10 m de radio, y la altura de plántulas y plantas juveniles del arce azucarero en parcelas de 5.6 m de radio. Para cada especie se obtuvo su valor de importancia. Se utilizó la técnica de ordenación Escalar Multidimensional No-métrica (NMDS) para explorar sus correlaciones con variables edafológicas, coordenadas geográficas, de elevación y apertura de claros. Se registraron 43 especies de plantas leñosas en una superficie de 0.126 ha. Las familias mejor representadas fueron Asteraceae y Fagaceae. La distribución diamétrica de las plantas leñosas mostró una forma de “J” invertida, indicando regeneración exitosa. El arce azucarero fue codominante en el dosel con Carpinus caroliniana y Quercus uxoris. Tanto en la población de Guerrero, como en las otras cinco localidades donde habita el árbol en México y Guatemala, la mayoría de las correlaciones encontradas entre la presencia y ausencia de árboles, incluyendo Acer saccharum subsp. skutchii, y los factores ambientales se refirieron a las características de suelo. De las especies registradas en el estudio, 30% están incluidas en alguna categoría de riesgo. El régimen de incendios en la zona pone en peligro la persistencia de este árbol en el sitio de estudio.