
Primer registro de Ulex europaeus (Fabaceae, Faboideae) en México
Author(s) -
Enrique Mosso-Mancilla,
Fernanda Lezama-Sánchez,
Antonio Castillo-Gutiérrez,
Mayra Flores-Tolentino,
Efraín TovarSánchez,
J. Rolando Ramírez-Rodriguez
Publication year - 2022
Publication title -
acta botánica mexicana/acta botánica mexicana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.255
H-Index - 14
eISSN - 2448-7589
pISSN - 0187-7151
DOI - 10.21829/abm129.2022.1987
Subject(s) - geography , humanities , ulex europaeus , forestry , cartography , art , biology , biochemistry , agglutinin , lectin
Antecedentes y Objetivos: La especie Ulex europaeus (Fabaceae, Faboideae) ha sido catalogada como una de las 100 especies invasoras más dañinas a nivel mundial. Es originaria del oeste de Europa y noroeste de África y se ha naturalizado en toda Europa y el Medio Oriente. Su impacto ambiental y económico en América está documentado en Canadá, Chile, Colombia y los Estados Unidos de América. Se encuentra en diferentes altitudes y tipos de vegetación. Con este estudio se busca contribuir al conocimiento de la distribución de Ulex europaeus en el territorio mexicano, como una base para acciones inmediatas respecto a su control y erradicación.Métodos: Se colectó material botánico en el bosque templado de la comunidad de Tres Marías, municipio Huitzilac, en el estado de Morelos, México. Para la determinación taxonómica se utilizaron claves dicotómicas y descripciones botánicas. Se realizó una revisión exhaustiva de literatura especializada, se consultaron imágenes, se obtuvieron datos de herbarios virtuales del mundo y se visitaron, para su consulta, los herbarios MEXU y UAMIZ. Los recorridos de campo en el estado de Morelos se apoyaron con proyecciones de ArcGIS. El material colectado está depositado en la colección del herbario HUMO de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.Resultados clave: Los autores registran por primera vez mediante colectas botánicas la presencia de U. europaeus en México. Apoyándose en recorridos en campo y la revisión de varias fuentes de información, hasta el momento solo se ha encontrado una población de 63 individuos de esta especie. La fenología de la especie coincide con lo reportado para otras latitudes. Conclusiones: Este registro amplía el rango de distribución de U. europaeus. La presencia de esta especie se suma a los factores reales y potenciales que están afectando a la biodiversidad de nuestro país. Es necesario establecer estrategias, acciones de control y eventual erradicación de esta especie invasora.