z-logo
open-access-imgOpen Access
Variación genética de cuatro especies de árboles tropicales de la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, Chiapas, México
Author(s) -
Lorena Ruíz-Montoya,
María Zenaida López-López,
Consuelo Lorenzo,
Maricela García-Bautista,
Neptalí RamírezMarcial
Publication year - 2021
Publication title -
acta botánica mexicana/acta botánica mexicana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.255
H-Index - 14
eISSN - 2448-7589
pISSN - 0187-7151
DOI - 10.21829/abm128.2021.1847
Subject(s) - biology , geography
Antecedentes y Objetivos: La variación genética de especies de árboles es escasamente conocida para los bosques tropicales de México. El objetivo fue analizar la diversidad genética de Brosimum alicastrum (Moraceae) y Sapium macrocarpum (Euphorbiaceae) (especies sucesionalmente intermedias y con dispersión zoocora) y de Cecropia peltata (Cecropiaceae) y Heliocarpus appendiculatus (Malvaceae) (sucesionalmente tempranas o pioneras, con síndrome de dispersión zoocora y anemócora, respectivamente), en la selva mediana subperennifolia de la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote (REBISO), Chiapas, México. Métodos: Se amplificaron dos regiones de ADN del gen nuclear ribosomal, ITS 1-2 e ITS 3-4, como marcadores genéticos. El ADN se extrajo de hojas o cambium de árboles de las especies elegidas en tres localidades (subpoblaciones) de la REBISO. A partir de secuencias concatenadas (578 pb), se obtuvieron los estimadores de diversidad y diferenciación genética. Resultados clave: Se registraron ocho haplotipos en B. alicastrum, 12 en S. macrocarpum, cinco en H. appendiculatus y seis en C. peltata. Los valores más altos para la mayoría de los estimadores se presentaron en S. macrocarpum (π = 0.0047, Hd = 0.79, s = 10), y también registró la menor diferenciación entre localidades (Φst = 0.22). Heliocarpus appendiculatus y C. peltata presentaron, valores más bajos de diversidad, pero una mayor diferenciación entre las localidades (Φst ~ 0.80). Conclusiones: En general, el mayor nivel de diversidad genética se registró en S. macrocarpum, especie sucesionalmente intermedia y con síndrome de dispersión zoocora. Se observó una menor variación y mayor diferenciación en las especies pioneras, H. appendiculatus y C. peltata. La variación genética observada se ajusta a un modelo evolutivo neutral, por lo que probablemente el patrón de variación observado se debe a procesos evolutivos aleatorios. No obstante, el síndrome de dispersión y su afinidad sucesional influyen en la distribución espacial de la diversidad genética.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here