
Helechos y licofitos epífitos de Veracruz, México: riqueza y distribución
Author(s) -
Aniceto MendozaRuiz,
Jacqueline Ceja-Romero,
Blanca Pérez-García
Publication year - 2016
Publication title -
acta botánica mexicana/acta botánica mexicana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.255
H-Index - 14
eISSN - 2448-7589
pISSN - 0187-7151
DOI - 10.21829/abm114.2016.1104
Subject(s) - polypodiaceae , geography , forestry , floristics , dryopteridaceae , botany , biology , taxon , fern
Con base en la revisión de material de herbario y literatura especializada, así como en la recolección de ejemplares botánicos, obtuvimos la información correspondiente a la riqueza, distribución por municipio, tipo de vegetación e intervalo altitudinal de los helechos y licofitos epífitos que habitan en el estado de Veracruz. Se registraron para el área de estudio 11 familias, 33 géneros, 173 especies con al menos un ejemplar de respaldo y 23 citadas en la literatura. Las familias mejor representadas a nivel específico fueron Polypodiaceae, Hymenophyllaceae y Dryopteridaceae, mientras que los géneros con mayor número de taxa fueron Polypodium, Asplenium, Elaphoglossum y Trichomanes. La mayoría de las plantas se distribuyen en los bosques mesófilo de montaña, tropical perennifolio y de Quercus, en un intervalo altitudinal que va de los 751 a los 1750 m.