z-logo
open-access-imgOpen Access
Estructura y diversidad del matorral submontano contiguo al área metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México
Author(s) -
Eduardo Alanís-Rodríguez,
Javier Jiménez-Pérez,
Arturo MoraOlivo,
José Guadalupe Martínez-Ávalos,
José Manuel Mata-Balderas,
Alejandro Collantes Chávez-Costa,
Ernesto Alonso Rubio-Camacho
Publication year - 2015
Publication title -
acta botánica mexicana/acta botánica mexicana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.255
H-Index - 14
eISSN - 2448-7589
pISSN - 0187-7151
DOI - 10.21829/abm113.2015.1093
Subject(s) - geography , forestry , humanities , philosophy
En este estudio se evaluaron la estructura y la diversidad del matorral submontano limítrofe con la porción occidental del área metropolitana de Monterrey, México. Se determinó la composición y la diversidad de la vegetación mediante el establecimiento de 41 parcelas de 100 m2 cada una. Se censaron todos los árboles y arbustos con un diámetro basal (d0.10) ≥0.5 cm, incluyendo a las plantas suculentas; además, se midió el diámetro de copa (dcopa), para cada especie. Se calcularon los índices de Margalef (DMg) y de Shannon (H´) para determinar la riqueza y la diversidad de especies, respectivamente. Se registraron 45 especies, 39 géneros y 18 familias. La familia Fabaceae fue la que presentó más taxones (12), seguida de Cactaceae (5), Euphorbiacae, Rhamnaceae, Rutaceae y Verbenaceae (3), las cuales constituyen en conjunto 64.44% de la flora registrada para la zona de estudio. En cuanto a la dominancia (Dr); las Fabaceae, Rutaceae, Asteraceae y Verbenaceae sumaron 64.08% de los valores del Índice de Valor de Importancia (IVI) en la comunidad. Este matorral presenta una densidad de 3629 ind./ha-1 y una cobertura de copas de 6629 m2/ha-1. Acacia amentacea y Zanthoxylum fagara fueron las más importantes al acumular entre ellas 25.87% de los valores del IVI en la localidad. La curva de rango/abundancia de especies se ajustó a una función log-normal, característica de la vegetación madura. La comunidad estudiada presenta una alta diversidad y riqueza de especies en comparación con otras asociaciones vegetales de climas áridos y semiáridos del noreste de México. Los atributos de estructura y diversidad documentados en este estudio indican que el matorral submontano contiguo a la ciudad de Monterrey está bien conservado y en una fase de sucesión madura, por lo que es urgente proponer estrategias para su conservación.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here