
Nota sobre nuevas localidades de poblaciones silvestres del Zapote prieto (Diospyros xolocotzii, Ebenaceae), especie amenazada del occidente de México
Author(s) -
I. Rodríguez Torres,
Santiago Arizaga
Publication year - 2014
Publication title -
acta botánica mexicana/acta botánica mexicana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.255
H-Index - 14
eISSN - 2448-7589
pISSN - 0187-7151
DOI - 10.21829/abm107.2014.210
Subject(s) - humanities , geography , forestry , art
Se documentan tres nuevas localidades del zapote prieto o aguacatillo (Diospyros xolocotzii Madrigal & Rzedowski), una especie críticamente amenazada, así como su estructura poblacional y su hábitat. Dos de ellas son restos de poblaciones silvestres del zapote prieto en el estado de Michoacán. Una está representada por un solo individuo ubicado en el traspatio de una propiedad en Santa María de Guido. La otra está conformada por cinco árboles en una parcela agrícola de Santiago Undameo. Ambas localidades pertenecen al municipio de Morelia. Por el contrario, la tercera corresponde a la población silvestre más conservada hasta ahora conocida en el país de D. xolocotzii, la cual cuenta con alrededor de 1500 individuos. Se ubica hacia el norte de la cuenca del lago de Cuitzeo, dentro de una barranca en la localidad de San José de Las Pilas, municipio de Acámbaro, Guanajuato.