
EL JUEZ EN EL NEOCONSTITUCIONALISMO Y SU PAPEL EN EL SISTEMA DE CONTROL DIFUSO DE CONSTITUCIONALIDAD EN COLOMBIA
Author(s) -
Ingrid González
Publication year - 2016
Publication title -
pensamiento americano
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2745-1402
pISSN - 2027-2448
DOI - 10.21803/pensam.v9i17.60
Subject(s) - humanities , political science , sociology , philosophy
El presente ensayo tiene un enfoque de investigación cualitativo y un alcance descriptivo, por ello, la metodología utilizada para su construcción corresponde a la revisión documental o bibliográfica que permitiese analizar el papel de los jueces en el control difuso de constitucionalidad, teniendo en cuenta el marco del neconstitucionalismo colombiano. El principal hallazgo obtenido es que el papel de los jueces en un ordenamiento jurídico no debe sobreentenderse como el cumplimiento de funcio-nes mecánicas y prestablecidas, sino que debe obedecer al contexto social en el que se desempeña e ir de la mano con el desa-rrollo de los pueblos, ampliamente marcado por la evolución del derecho que rige en ellos. Así pues, el neoconstitucionalismo como teoría del derecho, plantea el estudio de las nuevas formas, conceptos, procedimientos, entre otros; que surgen a partir de las constituciones modernas y que imponen retos a todas las instituciones, entre ellas las judiciales. El sistema de control difuso de constitucionalidad es una de las figuras que exige ser analizada, estructurada y asumida como un reto a la luz del neoconstitucionalismo en la experiencia y el contexto propio colombiano.