z-logo
open-access-imgOpen Access
EVOLUCIO?N DEL PENSAMIENTO SOBRE LA MUJER EN ESPAN?A DESDE FINALES DEL SIGLO XIX AL SIGLO XXI: ROMANTICISMO, MERCADO DE TRABAJO, VIOLENCIA E IGUALDAD
Author(s) -
Francisco Pérez Fernández
Publication year - 2016
Publication title -
pensamiento americano
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2745-1402
pISSN - 2027-2448
DOI - 10.21803/pensam.v9i16.72
Subject(s) - humanities , art , political science , sociology
La importancia del trabajo femenino en el contexto español es de todo punto incuestionable al ser, como poco, uno de los puntales sobre los que se ha construido el edificio histórico de la igualdad de la mujer. En este contexto, y desde sus mismos comienzos, la mujer ha gozado de diferentes enfoques conceptuales y tratamientos que estarían, en relación directa, por un lado, con la evolución social y cultural de España a lo largo del último siglo y, por otro, con las condiciones de incorporación al mercado laboral de que el sector femenino pudo gozar en cada momento. Sin embargo, la reflexión sobre el hecho de “ser mujer” y el consiguiente debate de género se vio muy retardado por la peculiaridad sociopolítica española en el contexto in- ternacional. De hecho, las demandas del feminismo español, que culminaron con el reconocimiento político y jurídico de la igualdad de la mujer en España, se pospuso hasta finales del siglo XX y, más allá de la realidad laboral de la mujer, se construyó desde la visibilización del fenómeno de la violencia de género y su extracción del ámbito privado. En este trabajo se realiza un recorrido histórico y crítico que trata de analizar y comprender este proceso

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here