z-logo
open-access-imgOpen Access
Sociodemographic characterization and main physical and psychological affections of the informal caregiver
Author(s) -
Lina María Ortiz Vargas,
Carolina Franco Ramírez,
Juan David Ortiz Polo
Publication year - 2018
Publication title -
pensamiento americano
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2745-1402
pISSN - 2027-2448
DOI - 10.21803/pensam.v11i21-1.265
Subject(s) - humanities , psychology , sociology , art
El presente es un artículo de revisión, en el que se pretende caracterizar socio demográficamente las principales afecciones f ísicas y psicológicas que suf re el cuidador informal; debido a diversas problemáticas que se presentan, esta población está en aumento, sin una adecuada preparación, y apoyo, lo cual conlleva a nuevas patologías. La metodología empleada fue una revisión documental, donde se evaluaron 64 artículos, los cuales tuvieron varios filtros según los criterios de elegibilidad. Posterior a esto, se realizó la validación de dichos artículos utilizando la escala de Jadad y las listas de chequeo STROBE, PRISMA, COREQ; se evaluaron correctamente 31 artículos en dos idiomas; 6 en inglés y 25 en español. Se pudo concluir que los CI, en su mayoría mujeres; requieren una red de apoyo extensa, bien sea familiar, que permita salirse de su rol de cuidadora y retomar el rol que tenían en la sociedad; además del apoyo dirigido por entidades gubernamentales. Como resultados se halló que los C.I. son de mediana edad, casadas, con escolaridad básica. Su parentesco con el sujeto de cuidado es en primer grado. Se evidenció de igual manera, que los hombres a pesar de no ejercer habitualmente este rol son quienes presentan más rápido agotamiento emocional.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here