z-logo
open-access-imgOpen Access
La auditoría financiera y su proyección en la rentabilidad de las empresas
Author(s) -
Mónica Citarella ESPINOZA,
Eduardo Insignares Blanco
Publication year - 2021
Publication title -
ad-gnosis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2745-1364
pISSN - 2344-7516
DOI - 10.21803/adgnosis.10.10.475
Subject(s) - humanities , political science , business , art
Actualmente las empresas planifican sus actividades en donde se manifiestan la auditoría financiera como una instancia para que las empresas mantengan un estatus mediante la reglamentación, lo que evidencia que se maneje una buena gestión en organización. Sin embargo, muchas empresas presentan problemas de proyección de rentabilidad, puesto que no aplican una auditoría financiera eficaz para la optimización de los recursos y servicios en cuanto a obligaciones, ingreso de ventas, costos, gastos, actividades de operación, etc. Esto hace que las empresas no proyecten su rentabilidad en los productos disminuyendo así su producción. La metodología aplicada para desarrollar la investigación es de tipo descriptiva con análisis cualitativos, mediante la cual se tomó como instrumento principal las revisiones bibliográficas. Los resultados obtenidos indican que los planes y programas de auditoría repercuten en la proyección de la rentabilidad de los estados financieros. Cabe destacar que la auditoría financiera eficaz hace que las empresas se proyecten a nivel nacional e internacional y la rentabilidad de las mismas se designe mediante la gestión empresarial demostrando la fiabilidad y estabilidad del proyecto que la empresa emprenda. Es importante que las empresas deben contar con unidades de auditoría interna, efectuando evaluaciones con el fin de detectar oportunamente las inconsistencias o debilidades en los sistemas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here