
Capacidad estatal, fiscalidad y subyugación: Panamá entre 1903-1945
Author(s) -
Salomón Kalmanovitz
Publication year - 2015
Publication title -
tiempoandeconomía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2422-2704
DOI - 10.21789/24222704.1004
Subject(s) - political science , humanities , art
Panamá constituye un caso excepcional de construcción de Estado bajo el sometimiento aun imperio que ocupaba su territorio más preciado y ejercía el monopolio de la fuerza. El desarrollode una capacidad tributaria durante los gobiernos liberales, y mantenida por los regímenesnacionalistas, fue acompañado de movilizaciones populares que le permitieron ganar unacreciente autonomía de Estados Unidos. La organización de una Policía en los años cuarentadel siglo XX y la posterior Guardia Nacional le devolvió el monopolio (compartido) del uso dela fuerza. Sin embargo, la fortaleza de su Estado se vio minada por un régimen tributario desigualque afectó poco el excedente económico de la sociedad y por una administración públicapolitizada, incapaz de recaudar y gastar adecuadamente los recursos públicos.