z-logo
open-access-imgOpen Access
Reducción de la concentración de DQO y COT en aguas residuales de la industria farmacéutica empleando ozono catalizado por Fe2+. Estudio de caso a escala real
Author(s) -
Camila Pedreros Calvo,
Kelly Viviana Valderrama López,
Rafael Nikolay Agudelo Valencia,
Karina Pérez Cortés,
Carlos Enrique Campo
Publication year - 2021
Publication title -
mutis- revista de arte y ciencia de la universidad jorge tadeo lozano
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2256-1498
DOI - 10.21789/22561498.1707
Subject(s) - humanities , physics , chemistry , philosophy
El presente trabajo fue realizado con el fin de mejorar el desempeño de un sistema de ozonización utilizado para el tratamiento de aguas residuales en una industria farmacéutica. Con el objeto de mejorar la mineralización de la materia orgánica, se aplicó como catalizador sulfato ferroso al sistema de reacción. Seguido de esto, se ajustó el pH del agua entre 8,5 y 10 para que el proceso se lleve a cabo en condiciones alcalinas. Finalmente, se inyectó O3 a través de un tubo Venturi con el fin de mejorar el intercambio de masa entre el gas y el agua. Los datos preliminares de operación del sistema de tratamiento señalan que este alcanza remociones de demanda química de oxígeno (DQO) menores a 10 %. Los ensayos fueron realizados a escala real y las variables de calidad del agua fueron analizadas a diferentes tiempos de reacción. Se determinó que para una dosis de ozono igual a 10 g/h y 10 mg/L de Fe2+ y un pH inicial del agua igual a 9 se requieren de 4,5 horas a fin de lograr una reducción de 30,73 % de DQO y 36,85 % de carbón orgánico total (COT). Los resultados realizados con un pH inicial superior a 9,5 señalan que la efectividad del proceso se reduce, hecho que puede ser ocasionado por la rápida formación de Fe(OH)3 insoluble, con lo cual disminuye la disponibilidad del catalizador para la formación de radicales OH* en el agua.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here