z-logo
open-access-imgOpen Access
La gestión del patrimonio arqueológico dentro del campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Author(s) -
Andrea Bringas Heredia
Publication year - 2019
Publication title -
devenir
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2616-4949
pISSN - 2312-7562
DOI - 10.21754/devenir.v5i10.600
Subject(s) - humanities , political science , geography , cartography , art
Los sitios arqueológicos ubicados en el interior del campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú forman parte de un extenso complejo prehispánico que, a diferencia de otros sitios que existieron en Lima Metropolitana, lograron ser parcialmente conservados. Esto se debió, principalmente, al trabajo de personas comprometidas con el patrimonio como la doctora Josefina Ramos de Cox y otros miembros del Seminario de Arqueología de dicha universidad. Las acciones iniciales de gestión de ese patrimonio, conformado por la Huaca 20, la Huaca 64 y el Camino Inca, estuvieron relacionadas a la defensa y la protección, y la investigación, mientras que las acciones recientes han estado orientadas al rescate y la puesta en valor de los monumentos, tareas que se han llevado a cabo gracias a voluntades políticas y compromisos institucionales. El siguiente artículo tiene como objetivo presentar la experiencia de gestión del patrimonio arqueológico de la universidad, que se abordará en el marco de la normativa, valores y funciones. Se evaluará, además, los logros vinculados al ejercicio de los compromisos mencionados, y se proponen desafíos relacionados a la integración del patrimonio arqueológico en la vida cotidiana de la comunidad universitaria.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here