
EFECTOS DE LOS REGÍMENES DE RIEGO SOBRE EL RENDIMIENTO Y EL USO DEL AGUA DEL CALABACÍN (Cucurbita pepo L.) EN CONDICIONES DE CAMPO
Author(s) -
José Alexander Gil-Marín,
María Ximena Cordova-Rodriguez,
Nelson José Montaño-Mata
Publication year - 2021
Publication title -
anales científicos u.n.a./anales científicos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1995-7246
pISSN - 0255-0407
DOI - 10.21704/ac.v82i2.1786
Subject(s) - cucurbita pepo , physics , humanities , horticulture , biology , art
El presente trabajo se realizó en el sector San Vicente, Municipio Maturín Estado Monagas, Venezuela entre los meses de junio-septiembre del 2015, con el objetivo de determinar el efecto de cuatro láminas de riego sobre el rendimiento, producción, la calidad de los frutos y eficiencia en el uso del agua en el cultivar Shiraz de calabacín (Cucurbita pepo L.). Se utilizó un diseño experimental de bloques al azar con tres repeticiones, con arreglo de parcelas divididas, donde la parcela principal fueron las diferentes láminas de riego. La parcela principal tuvo dimensiones de 10 m de largo por 3 m de ancho, en la misma se instalaron 4 líneas regantes separadas a 1 m. Se aplicaron cuatro criterios de riego consistentes en reponer el equivalente al 60%, 80%, 100% y 120% de la evapotranspiración del cultivo (ETc). Los parámetros medidos fueron los componentes productivos y rendimiento planta (t/ha). Un tanque evaporímetro tipo “A” se utilizó para estimar la evapotranspiración del calabacín. El tratamiento 120% ETc permitió el máximo rendimiento y calidad (en términos de frutos/planta, longitud, diámetro y peso de la fruta), y la mayor EUA. El máximo rendimiento obtenido fue de 33,39 t/ha. Todas las funciones de producción del rendimiento y de los parámetros de calidad del fruto obedecen a una ecuación matemática del tipo lineal con un alto valor de coeficiente de determinación R2 por encima del 90%. El factor de respuesta del rendimiento del cultivo de calabacín (2,35); mayor de 1 indica que este cultivo es muy susceptible al déficit de agua.