
Caprinocultura, ambiente y economía campesina: Un análisis de los sistemas familiares ganaderos en el semidesierto potosino
Author(s) -
Luis Carlos Trenti-Very,
Alba González-Jácome,
Ariana Leticia Landín López,
Ramón Mariaca Méndez,
Guillermo JiménezFerrer,
José Nahed-Toral
Publication year - 2021
Publication title -
revista de el colegio de san luis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-8846
pISSN - 1665-899X
DOI - 10.21696/rcsl112220211313
Subject(s) - humanities , political science , art
El objetivo de este trabajo es describir las condiciones ambientales y productivas de 20 unidades domésticas dedicadas a la cría de cabras en el semidesierto potosino. Partiendo de entrevistas y observación etnográfica, se analizan las relaciones entre familias, ejido, ganado, entorno natural y mercado. Se recalca la importancia de las cabras en las zonas áridas, dado que solo posibilitan la subsistencia precaria de los caprinocultores y sus familias. Paradójicamente, se demuestra que la caprinocultura no es redituable debido a las adversas condiciones históricas, socioeconómicas y ambientales. Se enfatiza la importancia del ambiente como elemento imprescindible para los procesos productivos y la reproducción social del campesinado. Se evidencia la estrecha interrelación entre las condiciones de pobreza y la degradación ambiental como resultado de la dominación del capitalismo.