z-logo
open-access-imgOpen Access
Introducción a la configuración de los cuerpos laicos católicos en México en el siglo XX
Author(s) -
Pablo Alejandro Espejel Barroso
Publication year - 2021
Publication title -
revista de el colegio de san luis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-8846
pISSN - 1665-899X
DOI - 10.21696/rcsl112220211283
Subject(s) - humanities , philosophy
La finalidad de este artículo es explorar la construcción político-histórica de las relaciones entre la Iglesia católica y el Estado mexicano durante el siglo XX. Para ello, se abordan los cambios en los paradigmas de lo singular a lo plural, pues se pasa de una relación unilateral, en la que ambas esferas compiten por la autoridad legítima frente a la población, como agentes políticos, cuando México atravesaba por procesos de laicidad y secularización, que lo llevaron de un Estado confesional a uno secular. Como resultado, se constata que la configuración álgida entre Iglesia, sus organizaciones satelitales y el Estado dejaron un saldo de inestabilidad política, económica y social, pues se enfrentaron en conflictos armados que llevaron a un acuerdo no legal llamado modus vivendi con el cual se logró cierta estabilidad. Tiempo después se efectuarían reformas que reconfigurarán la pluralidad en las relaciones y dejarán espacios a nuevos actores religioso-políticos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here