z-logo
open-access-imgOpen Access
Toro, venado, maíz, peyote. El cuadrante de la cultura wixarika
Author(s) -
Fréderic Saumade
Publication year - 2014
Publication title -
revista de el colegio de san luis/revista de el colegio de san luis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-8846
pISSN - 1665-899X
DOI - 10.21696/rcsl052013543
Subject(s) - humanities , art , emblem , visual arts
Retomando el caso, bien conocido de los americanistas, del sistema ritual y simbólico de los huicholes, el autor subraya una incoherencia evidente en la mayoría de los enfoques clásicos de tipo esencialista: la marginación del buey, de origen hispánico, con respecto de las otras tres especies “sagradas”, de origen autóctono: el ciervo, el maíz y el peyote, o sea, la “trilogía huichol” preconcebida por la tradición etnológica de esta área cultural. Ahora bien, basándose en la etnografía de la ganadería bovina y sus usos económicos y rituales —en el sacrificio, en particular, y en el mercado—, se ve que el buey es plenamente integrado en un cuadrante que se define por la asociación de sus propiedades (tales como las conciben los indígenas) con las de las tres especies habitualmente consideradas como emblemáticas de los huicholes. Más allá de los debates de especialistas, el estudio presenta un caso ejemplar de los fenómenos de difusión y reapropiación de los elementos de cultura occidental entre los indios de América.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here