
NARRATIVAS (HIPER)MEDIÁTICAS BASADAS EN EL HUMOR: ANÁLISIS DE MEMES SOBRE LA COVID-19 Y MEDIDAS DE AISLAMIENTO SOCIAL EN ARGENTINA, MARZO A NOVIEMBRE 2020
Author(s) -
Flavia Demonte,
Andrea Mastrángelo
Publication year - 2021
Publication title -
vivência
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2238-6009
DOI - 10.21680/2238-6009.2021v1n58id27605
Subject(s) - humanities , covid-19 , political science , sociology , art , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
El objetivo del artículo es describir y analizar 292 memes que circularon por redes sociales de Internet sobre la COVID-19 y la experiencia del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en Argentina desde marzo a noviembre de 2020. Realizamos un análisis cualitativo, agrupándolos en categorías temáticas vinculadas con el proceso salud, enfermedad, atención, prevención, identificamos los principales recursos utilizados y los relacionamos con el contexto en el que los memes fueron producidos y circulados. A través del análisis de los temas, los recursos utilizados y su relación contextual, reconstruimos narrativas vinculadas con la vida cotidiana durante la pandemia, la gestión de la política sanitaria, las prácticas preventivas de la población, el SARS-CoV-2 y la COVID-19, el impacto del aislamiento social y la pandemia en la economía familiar, en la experiencia educativa, la salud mental y las miradas sobre el año 2020 y el futuro pospandemia. Concluimos que los memes, como productos socioculturales en estrecha relación con el contexto social, político, sanitario y cultural/mediático, construyeron una manera de narrar la incertidumbre y la reorganización de lo cotidiano durante pandemia.