
Rol de los interferones tipo I y tipo III: Una revisión de conceptos
Author(s) -
Obert Marín Sánchez,
Dan Vivas-Ruiz,
Miguel Ángel Alonso Neira,
Gustavo A. Sandoval,
Olegario Marín Machuca,
Ana Juliet Rodriguez Landauro,
Ruy Chacón
Publication year - 2019
Publication title -
ágora
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2412-804X
pISSN - 2412-2300
DOI - 10.21679/arc.v6i2.133
Subject(s) - humanities , philosophy , microbiology and biotechnology , physics , biology
Los interferones (IFN), inicialmente denominados como “mediadores solubles que interfieren con la infección celular por el virus de la gripe A”, son familias de proteínas secretadas que regulan la inmunidad innata y adquirida tras la activación de receptores de reconocimiento de patrones (PRR). Los IFN tienen un impacto en los procesos de proliferación, diferenciación y muerte celular. Los IFN, dependiendo de las características moleculares del gen que lo codifica y los receptores diana, se dividen en tres familias: IFN tipo I (IFNα, IFNβ, IFNω, IFNτ, IFNε), tipo II (IFNγ) y tipo III (IFNλ1, IFNλ2/3, IFN λ4). En este contexto, la presente revisión brinda los principales conceptos sobre los interferones tipo I y tipo III dado que ambos comparten la misma cascada de señalización; aunque, el mecanismo de acción de IFN tipo III, sea aún poco conocido, estos pueden ser empleados como agentes biológicos en comparación los IFN tipo I.