z-logo
open-access-imgOpen Access
Impacto de la educación alimentaria y actividad física en la certificación de trabajador saludable
Author(s) -
Segundo Rivera,
Walter Edgar Gómez Gonzales
Publication year - 2015
Publication title -
ágora revista científica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2412-804X
pISSN - 2412-2300
DOI - 10.21679/arc.v2i1.23
Subject(s) - humanities , physical activity , medicine , psychology , philosophy , physical therapy
Objetivo: Determinar el impacto de la educación alimentaria y actividad física en la certificación de trabajador saludable, en el Hospital I Tingo María ESSALUD, 2013.Materiales y Métodos: Estudio cuasiexperimental, en series de tiempo, con un grupo único, y dos mediciones: antes y después de la intervención: El diseño del estudio fue: O1 X O2 Donde (X) corresponde a la variable independiente (educación alimentaria y actividad física), la evaluación antes de la intervención medición ex ante – pre test (O1) y la evaluación después de la octava semana de intervención medición ex post – post test (O2). La población de estudio estuvo conformado por 75 trabajadores del Hospital Tingo María ESSALUD, que aceptaron participar en el estudio. Antes de la intervención y después de la intervención, se midió y consigno los valores de Glucosa, Presión Arterial, Colesterol, Triglicéridos, HDL, LDL e IMC, de los trabajadores incluidos en el estudio. Para procesar y analizar los datos se utilizó el software SPSS versión 21.0 para Windows y para el análisis de los datos y medir el nivel de asociación de las variables en estudio, la prueba T student. Resultados: El programa educación alimentaria y actividad física aplicado en n = 75 trabajadores del Hospital I Tingo María durante un período de 08 semanas, permitió que 65 (87%) aprobaran y pudieron acreditar valores normales para los indicadores considerados en el estudio, por tanto certificados como trabajadores saludables, mientras 10 trabajadores (13%) no aprobaron y no accedieron a la certificación. Hubo un incremento de 08 puntos porcentuales (06 trabajadores) entre la primera y la segunda evaluación. Conclusión: El programa educación alimentaria y actividad física aplicado, tuvo efectos positivos en el incremento del número de trabajadores que accedieron a la certificación de trabajador saludable; obteniéndose una diferencia significativa en la prueba de hipótesis t = 1,243 para p< 0,05, respecto al control pretest, alcanzándose logros positivos en un promedio de 87% de casos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here
Accelerating Research

Address

John Eccles House
Robert Robinson Avenue,
Oxford Science Park, Oxford
OX4 4GP, United Kingdom