z-logo
open-access-imgOpen Access
Macroinvertebrados bentónicos como indicadores de calidad de agua en la cuenca del Pachanlica, provincia de Tungurahua, Ecuador
Author(s) -
Marcia Bueñaño,
Carlos Vásquez,
Hernán Zurita-Vásquez,
Johana Parra,
Ruth Pérez
Publication year - 2018
Publication title -
intropica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2389-7864
pISSN - 1794-161X
DOI - 10.21676/23897864.2405
Subject(s) - humanities , geography , forestry , physics , art
  Se determinó la abundancia de los macroinvertebrados bentónicos presentes en un río altoandino (microcuenca del Pachanlica), en la Provincia de Tungurahua, Ecuador, durante dos períodos de muestreo (abril-diciembre del 2010 y enero-junio del 2011). Durante cada período se realizaron seis muestreos y los especímenes recolectados fueron identificados hasta nivel de orden y familia. Fueron calculados dos índices: el índice BMWP (Biological Monitoring Working Party) y el índice EPT (Ephereoptera, Plecoptera, Trichoptera) para conocer la calidad del agua en la microcuenca del Pachanlica. Se recolectó un total de 3 023 especímenes de macroinvertebrados, de los cuales 1 669 especímenes fueron recolectados durante abril-diciembre 2010 y 1 354 en enero-junio 2011. Los valores del índice BMWP observados (variaron entre 2 y 34 y desde 0 y 36) durante el primer y segundo períodos, respectivamente permiten considerar las aguas en condición muy crítica y crítica. Por otra parte, basados en los valores del índice EPT, los cuales variaron desde 0 a 4,82 (primer período) y desde 0 a 16,81 % (segundo período), el agua de la cuenca Pachanlica podría categorizada como de mala calidad. La relativa poca abundancia de los macroinvertebrados podría tener relación con los parámetros físico-químicos del agua, principalmente con la concentración de amonio, sin embargo, se requieren estudios más detallados.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here