
Tratados de libre comercio y competitividad, una lectura alternativa desde la nueva geografía económica
Author(s) -
Daniel Arturo Prieto-Hernández,
Jesús Manuel Borja-León,
Stalin Ballesteros-García
Publication year - 2017
Publication title -
clío américa/clío américa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2389-7848
pISSN - 1909-941X
DOI - 10.21676/23897848.2136
Subject(s) - humanities , political science , geography , philosophy
Gracias a la globalización se han empezado a notar patrones dentro de la Nueva Geografía Económica, que explica la causalidad de los fenómenos de aglomeración económica en espacios geográficos particulares, los cuales conducen al fortalecimiento de las potencias económicas mundiales. Dentro de la Organización Mundial de Comercio (OMC), nacen los Acuerdos Comerciales. Estos tratados se han convertido en un marco de referencia para las negociaciones bilaterales, en los cuales se tratan temas con el objetivo de optimizar las relaciones comerciales, que están regidas por ciertos tratados internacionales. La problemática desarrollada en el artículo es, cómo los temas de propiedad intelectual funcionan en conjunto con estos acuerdos y, a su vez, cómo los denominados OMC-plus generan un ambiente de competencia feroz donde países con las capacidades económicas, como Colombia, deben enfrentarse a “clusters” económicos refinados como la Unión Europea y someterse a sus reglas de juego; lo cual afecta la competitividad nacional.