
Marco metodológico para la determinación de la tasa de supervivencia empresarial en el sector industrial de la ciudad de Medellín en el periodo 2000-2010
Author(s) -
Robert Ng-Henao
Publication year - 2015
Publication title -
clío américa/clío américa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2389-7848
pISSN - 1909-941X
DOI - 10.21676/23897848.1529
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
En este trabajo se analiza la supervivencia de las empresas del sector industrial de Medellín creadas entre los años 2000 y 2010, en dónde la probabilidad de supervivencia se calcula con base en los tamaños de las empresas al momento de nacer, según el tipo de sociedad o forma jurídica y también por ramas o sectores de la industria. Los resultados derivados de la investigación que soporta el presente artículo evidencian que las pequeñas, medianas y grandes empresas disfrutan de mayores tasas relativas de supervivencia, mientras las microempresas encuentran más dificultades para continuar en actividad. De otro lado los resultados permiten demostrar que la innovación y la inversión mejoran la supervivencia de las nuevas empresas. Así mismo la fase inicial del ciclo de vida del sector favorece la entrada de empresas más que la salida, mientras que en aquellos que se encuentran en su fase madura o de declive, las salidas superan las entradas. Así mismo se encuentra que los aspectos regionales son determinantes en la supervivencia de las empresas.