
La línea, la frontera y la modernidad
Author(s) -
José Luis Tejeda González
Publication year - 2004
Publication title -
estudios fronterizos (méxico)/estudios fronterizos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2395-9134
pISSN - 0187-6961
DOI - 10.21670/ref.2004.10.a03
Subject(s) - humanities , philosophy
Se toma como punto de partida la discusión filosófica que se da en relación a Nietzsche y Heiddeger acerca del advenimiento del nihilismo para adentrarnos en los asuntos de la frontera en el mundo moderno y postmoderno. Esa condición existencial nos acerca a la vivencia en la frontera, al hecho de traspasar y vivir en los límites. En otras dimensiones, encontramos la actualidad de ese debate filosófico, ya que el tema fronterizo adquiere centralidad. En el terreno social, político y cultural vemos cómo la globalización nos está conduciendo a un debilitamiento de las fronteras y, paradójicamente, a un aumento en su importancia. La demarcación fronteriza sigue siendo importante, sólo que ahora tiene que vérselas con la proliferación de agentes, fuerzas y tendencias regionales y globales que hacen de la frontera una institución más borrosa y abierta. El aumento de la interdependencia lleva a que la migración y el trasiego fronterizo le estén cambiando el rostro a las comunidades nacionales del mundo actual. Los Estados nacionales se pintan de color por esos movimientos migratorios que dan lugar a la diversidad, la pluralidad y el multiculturalismo en las sociedades antes más homogéneas. Palabras clave: Línea, frontera, modernidad, pos-modernidad, nihilismo, migración.