z-logo
open-access-imgOpen Access
Los cambios en la política agropecuaria y la propiedad social rural en la frontera norte
Author(s) -
Francisco René Vidaurrázaga Obezo
Publication year - 2003
Publication title -
estudios fronterizos (méxico)/estudios fronterizos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2395-9134
pISSN - 0187-6961
DOI - 10.21670/ref.2003.08.a07
Subject(s) - political science , geography , humanities , art
El capital privado nacional y extranjero no llegó al campo en los términos en que esperaba el Estado, por lo que los productores del sector social y privado no lograron insertarse en los proyectos especializados que se canalizan a la exportación, generando una descapitalización en los pequeños, medianos y grandes productores que se dedicaban a la producción para el mercado interno. En la frontera norte, la propiedad social sigue siendo importante y seguirá existiendo por mucho tiempo a pesar de los cambios en la política agropecuaria y sobre to-do con los cambios al artículo 27 Constitucional de enero de 1992 y a la promul-gación de la Ley Agraria en febrero de 1992. La organización de los productores, tanto del sector social como privado, está en crisis y la mayoría de los productores trabajan con sus propios recursos y de manera individual. Esto ha dificultado la integración de proyectos productivos. El objetivo del presente trabajo es analizar los cambios en la propiedad social rural (ejidos, comunidades, colonias agrícolas y ganaderas) de la frontera norte con la nueva política agropecuaria.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here
Empowering knowledge with every search

Discover

Journals

Proceedings

Books

Explore

Engineering & Computer Science

Health & Medical Sciences

Humanities, Literature & Arts

Life Sciences & Earth Sciences

Physics & Mathematics

Social Sciences

Chemical & Material Sciences

Business, Economics & Management