
Los límites del territorio nacional: desiertos impenetrables e indios salvajes en los escritos de viajeros decimonónicos en Chile
Author(s) -
Inmaculada Simón Ruíz,
Eva Sanz Jara
Publication year - 2017
Publication title -
fronteiras : journal of social, technological and environmental science
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.159
H-Index - 5
ISSN - 2238-8869
DOI - 10.21664/2238-8869.2017v6i1.p45-68
Subject(s) - humanities , art , geography
Tomando como fuentes de investigación los libros de viajes y de las campañas de colonización y exploración del territorio, analizaremos las descripciones sobre paisaje realizadas por viajeros y exploradores de los territorios nacionales no ocupados efectivamente por el Estado chileno entre las décadas de 1830 y 1880. Atendiendo a las definiciones de paisaje cultural, identificaremos el papel que juegan los indios en la conformación de dicho paisaje en la opinión de quienes los observaron. Partiendo de la subjetividad de quienes representan el paisaje en sus escritos, el grupo social e intelectual al que pertenecen y su capacidad de influencia, analizaremos sus valoraciones y sus proyecciones de acuerdo al arquetipo de paisaje que se va conformando a partir del XVIII con la revolución agrícola. Por último, consideraremos las descripciones como actores del cambio que sufrió el paisaje durante el proceso de ocupación del territorio.