z-logo
open-access-imgOpen Access
HABILIDADES INTELECTUALES Y EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA EXPERTA EN JOVENES AJEDRECISTAS
Author(s) -
Uvencio Blanco Hernández
Publication year - 2021
Publication title -
revista mundi engenharia, tecnologia e gestão
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2525-4782
DOI - 10.21575/25254782rmetg2021vol6n11517
Subject(s) - humanities , philosophy
Debido a que a los cognitivistas les importaba la investigación de temas teóricos relacionados con el procesamiento de la información humana, la expertez y el pensamiento, por medio del ajedrez; entonces, las primeras investigaciones cognitivas fueron orientadas hacia los procesos involucrados en la resolución de problemas de ajedrez; en una palabra, el acceso a la función cognitiva en ajedrecistas. El funcionamiento cognitivo es la habilidad de un individuo para ejecutar las acciones mentales que se encuentran más estrechamente relacionadas con procesos de aprendizaje y de organización, planeación y resolución de problemas. Mediante la misma este sujeto recibe, procesa y recuerda información; mantiene y distribuye la atención; entiende y emplea el lenguaje; percibe fielmente el ambiente en el cual se desempeña y realiza cálculos. Estas acciones a su vez, se expresan a través de otras habilidades como las inteligencias; verbal, numérica y viso-espacial, la velocidad de procesamiento, etc. De tal manera que, siendo el ajedrez una actividad de tipo estratégico, interesa conocer ¿cuáles habilidades intelectuales / cognitivas, están involucradas en el proceso de desarrollo de la pericia en jóvenes que se inician en el estudio y práctica de esta disciplina? A tal efecto, nos apoyamos en la recopilación de una serie de investigaciones a partir de las cuales citaremos algunos de los resultados más importantes. Por ejemplo, que “los ajedrecistas no almacenan las posiciones de ajedrez en la memoria de trabajo a corto plazo sino en la memoria de trabajo a largo plazo” (Ericsson y Kintsch, 1995); y que, “para los estudiantes de ajedrez novatos existe una correlación moderadamente positiva entre la inteligencia y la habilidad ajedrecística” (Bilalic, McLeod y Gobet, 2007). Los resultados sugieren que las habilidades intelectuales y cognitivas, tales como percepción, atención, memoria a largo plazo, inteligencia general, resolución de problemas y funciones ejecutivas superiores, están involucradas en el desarrollo de la destreza. Además, que las mismas pueden ser aprendidas y ser transferibles. En consecuencia, por lo que se propone que la evidencia proveniente de la investigación cognitiva, sea debidamente analizada, interpretada e incorporada en los diferentes programas de entrenamiento ajedrecístico, con el objeto de promover las transferencias de habilidades necesarias que contribuyan con la optimización de la experticia y las probabilidades de éxito deportivo de jóvenes ajedrecistas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here